Noticias de Cine

Descubre las últimas novedades y curiosidades del mundo del cine.

X Instagram TikTok
Inicio

Encerrado 15 meses sin saberlo: el insólito reality japonés que cautivó a 15 millones y cambió la televisión para siempre

8 de julio de 2025

¿Te imaginas pasar más de un año aislado en una habitación, sin saber que millones de personas observan cada uno de tus movimientos?

Encerrado 15 meses sin saberlo: el insólito reality japonés que cautivó a 15 millones y cambió la televisión para siempre

En 1998, Tomoaki Hamatsu, un joven japonés de 22 años, acudió ilusionado a una audición televisiva. Lo que jamás imaginó fue que ese simple casting lo convertiría en el protagonista de uno de los experimentos mediáticos más controvertidos de la historia audiovisual: 'Susunu! Denpa Shōnen', pionero de los realities extremos y aún hoy objeto de análisis en estudios sobre el género.

Durante 15 meses, Hamatsu —conocido como Nasubi— permaneció completamente aislado en una habitación. Su único contacto con el exterior eran postales para participar en concursos. La consigna era clara: sobrevivir únicamente con los premios obtenidos en sorteos, sin saber que, según cifras oficiales de 1999, más de 15 millones de japoneses seguían semana a semana sus penurias y logros.

"No sabía que todo el país me observaba", confesó Nasubi años después en una entrevista recogida por The Guardian. El fenómeno, que más tarde inspiraría franquicias globales como 'Big Brother' (1999) y redefiniría los límites de la televisión de realidad, también generó un intenso debate legal y ético. El formato fue tan impactante que dejó huella en el cine y las series, con directores como Sion Sono reconociendo su influencia.

Un dato clave: la retransmisión del encierro superó el 17% de share en Japón, un récord para Nippon TV. El desenlace, emitido en 2000, se convirtió en uno de los momentos televisivos más comentados del país. Con el paso del tiempo, la experiencia de Nasubi ha inspirado documentales como 'The Contestant' de Clair Titley (2023).

El caso de Nasubi no solo revolucionó la televisión, sino que también dejó una profunda huella en el tratamiento cinematográfico del encierro y la vigilancia. ¿Fue entretenimiento o explotación? La pregunta sigue tan vigente como entonces.

Noticias relacionadas