‘Eddington’: Ari Aster sacude Cannes 2025 con una visión perturbadora del presente, a medio camino entre el thriller y el drama negro
17 de mayo de 2025
La tercera jornada del Festival de Cannes 2025 ha sido el escenario de una de las proyecciones más comentadas del certamen: 'Eddington', la nueva película de Ari Aster, que no ha dejado indiferente a nadie y ha dividido a la crítica con su retrato desolador del mundo moderno.

En el tercer día del reconocido Festival de Cannes, la atención se centró por completo en Ari Aster, el cineasta detrás de éxitos como 'Hereditary' y 'Midsommar'. Su nueva propuesta, 'Eddington', ha generado una fuerte reacción en la Croisette, al sumergir al público en una narrativa desoladora sobre la sociedad contemporánea. La película ha sido descrita por algunos asistentes como una temporada especialmente desafortunada de 'Fargo', mezclando el humor negro con un drama existencial que deja al espectador con una sensación de vacío y reflexión.
'Eddington' se adentra en la vida de un pequeño pueblo estadounidense marcado por el desencanto y los traumas, con personajes que parecen atrapados en un círculo de desesperanza. La comparación con 'Fargo' no es casual: Aster juega con la estética y el tono, utilizando paisajes nevados y crímenes absurdos para dar forma a una atmósfera incómoda y, en ocasiones, absurda. Sin embargo, donde los hermanos Coen encuentran ironía, Aster opta por la angustia, mostrando un retrato desencantado de nuestra época.
La recepción en Cannes ha sido, como suele ocurrir con el director, polarizada. Algunos críticos han elogiado la valentía de Aster para utilizar elementos del thriller y la comedia negra y transformarlos en un análisis pesimista, mientras que otros consideran que la película pierde parte de su fuerza al reiterar situaciones sin alcanzar un clímax emocional contundente. En redes sociales, las primeras reacciones han oscilado entre el entusiasmo por la audacia formal y una cierta decepción por lo que muchos consideran un exceso de pretensión en la propuesta narrativa.
Ari Aster, durante la conferencia de prensa posterior a la proyección, expresó: “Quería mostrar cómo la apatía puede ser el mayor enemigo de la esperanza, utilizando una historia que, aunque exagerada, no se siente lejana a nuestra realidad diaria”. La película, que compite en la sección oficial, ya suena como una de las principales candidatas a los premios del festival, aunque su tono pesimista seguramente seguirá generando debate en los próximos días.