El CEO de Netflix apuesta por la IA: 'No solo abaratará costos, también mejorará las películas'
19.04.2025
La Inteligencia Artificial irrumpe en Hollywood y uno de sus líderes más influyentes cree que puede revolucionar la calidad del cine.

En el siempre cambiante panorama del entretenimiento digital, Ted Sarandos, CEO de Netflix, se ha mostrado entusiasta respecto al impacto que la Inteligencia Artificial podría tener en la industria cinematográfica. Según Sarandos, la IA no solo puede reducir los costos de producción hasta en un 50%, sino que también contribuiría a mejorar la calidad de las películas alrededor de un 10%. Esta afirmación, lejos de ser una simple estrategia de marketing, refleja una tendencia que ya comienza a marcar el pulso de las grandes plataformas de streaming: la integración de tecnología avanzada en los procesos creativos.
El ejecutivo subrayó que, aunque los algoritmos de IA ya se utilizan para recomendar contenido a los usuarios y optimizar la experiencia de navegación, el siguiente paso lógico es aplicarlos al proceso creativo. 'La IA puede ayudarnos a identificar patrones de historias que conectan mejor con el público y perfeccionar guiones antes de rodar una sola escena', declaró Sarandos en una reciente conferencia. Sin embargo, matizó que la tecnología no sustituirá el talento humano, sino que lo potenciará, comparando su impacto con la llegada del montaje digital en los años 90.
La propuesta no está exenta de polémica. Algunos cineastas y guionistas temen que el uso excesivo de la IA reste autenticidad a las películas y afecte la originalidad artística. Pero Sarandos insiste en que la clave está en el equilibrio: 'La tecnología debe ser una herramienta, no el director del espectáculo'. Valga recordar que Netflix ha sido pionera en el uso de datos para la toma de decisiones creativas, y producciones como 'House of Cards' nacieron precisamente de analizar tendencias de audiencia.
Mientras algunos directores como Martin Scorsese han advertido sobre los peligros de depender demasiado de los algoritmos, otros ven en la IA una oportunidad para democratizar el acceso a recursos creativos. La pregunta queda en el aire: ¿será la IA la nueva musa de Hollywood o solo un recurso más para optimizar la maquinaria industrial del cine? Lo cierto es que, con la apuesta de Netflix, esta tecnología ya es parte de la conversación en la meca del entretenimiento.