El grave error histórico del final de 'Cónclave': ¿por qué la ganadora del Óscar ignora el verdadero protocolo tras la muerte del Papa?
25.04.2025
La aclamada 'Cónclave' ha sido elogiada por su intensidad, pero un detalle clave en su desenlace ha levantado polémica entre expertos y cinéfilos por igual.

'Cónclave', la película que se alzó con el Óscar y cautivó a crítica y público por su retrato sobrio del Vaticano, está en el centro de un inesperado debate. El largometraje, que se sumerge en los entresijos del proceso de elección papal tras la muerte de un Pontífice, ha sido señalado por cometer un error que, para muchos expertos, hace imposible su desenlace. Pese a su cuidada recreación histórica y la tensión que logra mantener hasta el último minuto, la cinta decide saltarse uno de los protocolos más sagrados e inamovibles de la Iglesia Católica.
En el filme, la sucesión papal ocurre de manera precipitada, sin respetar el procedimiento real que, desde siglos atrás, regula el proceso tras la muerte del Papa. En la realidad, tras el fallecimiento del Santo Padre, la 'Sede Vacante' se declara oficialmente, y debe seguirse un complejo ritual que incluye nueve días de luto y la convocatoria formal a los cardenales de todo el mundo para iniciar el cónclave. Sin embargo, la película opta por agilizar los tiempos, mostrando cómo el cónclave se reúne y toma decisiones en una fracción del tiempo estipulado, dramatizando la votación y omitiendo la rigurosidad de este proceso.
Este atajo narrativo no ha pasado desapercibido. Historiadores y especialistas en la historia eclesiástica han señalado que tal omisión impacta la credibilidad de la obra, aunque reconocen el valor dramático de la decisión. El guionista y director han defendido su elección asegurando que se trató de una licencia artística para mantener la tensión y facilitar la narrativa, pero para algunos espectadores devotos, el cambio resulta difícil de perdonar.
No es la primera vez que el cine decide reinterpretar la historia en beneficio del ritmo y la emoción. A pesar de este desliz, 'Cónclave' ha sido elogiada por su impresionante elenco y su atmósfera opresiva, que recuerda a películas como 'El Padrino III'. Quizás, como diría una famosa cita del cine: "La realidad nunca arruina una buena historia". Sin embargo, para quienes conocen a fondo las tradiciones vaticanas, el final de 'Cónclave' será recordado tanto por su intensidad como por su polémico salto sobre la historia.