La película que transformó el rumbo de Kristen Stewart tras 'Crepúsculo' y marcó un hito en el cine
19 de mayo de 2025
Kristen Stewart dejó atrás su imagen de Bella Swan para adentrarse en un papel que sorprendió a la crítica y le abrió nuevas puertas en el séptimo arte.

Tras el fenómeno mundial de 'Crepúsculo', muchos esperaban que Kristen Stewart quedara encasillada en el papel de adolescente atormentada. Sin embargo, solo dos años después de despedirse de la saga vampírica, la actriz estadounidense sorprendió a la industria con 'Clouds of Sils Maria', dirigida por Olivier Assayas. Este drama, estrenado en 2014, no solo redefinió su camino profesional sino que también la convirtió en la primera actriz estadounidense en recibir el prestigioso César del cine francés, equiparable a los Oscar en Francia, por su conmovedora interpretación de Valentine.
En 'Clouds of Sils Maria', Stewart comparte pantalla con Juliette Binoche y Chloë Grace Moretz, enfrentando un complejo juego de espejos sobre fama, envejecimiento y el papel de la mujer en el cine. La película fue aclamada en el Festival de Cannes, donde la actuación de Stewart brilló especialmente y marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras su trabajo en esta cinta, la actriz dejó claro que estaba lista para explorar personajes más profundos y arriesgados, alejándose de los grandes blockbusters juveniles. Su paso por el cine independiente y de autor no solo le ha dado reconocimiento en Europa, sino que también ha servido para consolidar su estatus como una de las intérpretes más versátiles de su generación.
La crítica no tardó en subrayar que Stewart había “renacido” como actriz gracias a su trabajo en esta película, distanciándose definitivamente de la sombra de 'Crepúsculo'. De hecho, la propia Stewart ha declarado en varias entrevistas que este papel le permitió reencontrarse con el amor por su oficio, al trabajar con cineastas que la retaban constantemente. A partir de este punto, su filmografía se ha enriquecido con títulos como 'Personal Shopper' y 'Spencer', que confirman su apuesta por el riesgo y la autenticidad artística.