‘La trama fenicia’: Wes Anderson redefine el cine con un lenguaje visual inconfundible
28 de mayo de 2025
Wes Anderson regresa con una película que promete ser mucho más que un simple ejercicio de estilo: ‘La trama fenicia’ ya está siendo llamada su nuevo testamento cinematográfico.

Wes Anderson nunca ha sido un director que pase desapercibido, pero con ‘La trama fenicia’ vuelve a sorprender incluso a sus seguidores más fieles. La película, presentada recientemente en festivales y que pronto llegará a salas comerciales, ha sido descrita como el punto culminante de una carrera en la que el cineasta tejió un universo propio, tan reconocible como inimitable. Anderson, conocido por su simetría milimétrica y paletas de colores vibrantes, apuesta ahora por una narrativa aún más personal y experimental. Todo en 'La trama fenicia' parece responder a un código interno: desde los diálogos cargados de ironía hasta el ritmo casi musical de los movimientos de cámara, pasando por un diseño de producción que convierte cada plano en una especie de tapiz visual.
Uno de los aspectos más comentados es el lenguaje que la película introduce, tanto en sentido literal como cinematográfico. Lejos de conformarse con repetir fórmulas, Anderson se arriesga con un guion que juega constantemente con los límites de la comunicación, mezclando idiomas e incluso inventando expresiones propias del universo ficticio en que se desarrolla la trama. Tal como dijo uno de los críticos en la premiere de Berlín: “Es como si Wes Anderson hubiera decidido filmar la gramática de sus sueños”.
El reparto, fiel a la tradición Anderson, está plagado de rostros conocidos y otros menos habituales, todos integrados en una coreografía coral donde el humor y la melancolía se dan la mano. La prensa especializada ya habla de ‘La trama fenicia’ como una de las películas más influyentes de la década, y en redes sociales las primeras reacciones no han tardado en celebrarlo: “Wes ha creado un idioma visual que solo él sabe hablar”, tuiteaba una espectadora tras el pase privado. ‘La trama fenicia’ no solo es un derroche de originalidad sino una declaración de amor al cine entendido como arte total, en el que imagen, sonido y palabra se entrelazan hasta fundirse.