La película 'gratis' de Marlon Brando: una traición inesperada que marcó al legendario actor
7 de julio de 2025
¿Puede el mayor mito del cine ser traicionado por confiar en un proyecto y trabajar sin cobrar? Marlon Brando lo vivió en carne propia, en una historia que revela el lado más vulnerable de una leyenda.

Marlon Brando, dos veces ganador del Óscar y considerado uno de los actores más influyentes del siglo XX, solo aceptó trabajar sin cobrar una vez en toda su carrera. Fue en 1967, cuando se sumó al reparto de 'Reflejos en un ojo dorado', dirigida por John Huston. El actor, según relató en una entrevista al New York Times en 1973, aceptó el reto sin percibir salario porque confiaba ciegamente en el proyecto y en el director. Sin embargo, el desenlace fue mucho más amargo de lo que jamás imaginó.
La motivación de Brando era doble: el guion lo fascinaba y Huston, uno de sus directores favoritos, le había prometido plena libertad creativa. Pero la confianza se transformó en decepción. "Me sentí traicionado y, encima, fue un tremendo fracaso", confesó el actor. El filme recaudó apenas 1,75 millones de dólares en EE.UU., muy por debajo del presupuesto estimado de 4 millones (Box Office Mojo, 1967). Para Brando, lo peor no fue el fiasco económico, sino que la visión del director terminó imponiéndose sobre la suya: "No tuve ninguna voz al final. Nunca lo volvería a hacer, ni por Huston ni por nadie".
Ese mismo año, Brando rodó también 'La condesa de Hong Kong', bajo la dirección de Charles Chaplin, pero nunca más repitió la experiencia de trabajar gratis. Años después, definiría esa etapa como "el mayor error de mi carrera".
Esta historia es un recordatorio de que hasta los gigantes de Hollywood pueden tropezar, especialmente cuando confían más de la cuenta.
¿Sabías que...? Info exclusiva para los más curiosos 🤗
- Actor: Marlon Brando
- Biografia: Actor estadounidense, uno de los intérpretes más importantes de su generación y paradigma de la técnica de interpretación del Actor's Studio de Nueva York. Nació en Omaha, Nebraska, el 3 de abril de 1924 en el seno de una familia muy humilde. Debutó en Broadway en 1944. Fue descubierto gracias a su trabajo como Stanley Kowalski en Un tranvía llamado deseo (1947), de Tennessee Williams, personaje a medida para el estilo de interpretación naturalista del método de Lee Strasberg. Esta obra fue llevada a la pantalla en 1951 por el director Elia Kazan con gran éxito. Desde entonces mostró su versatilidad interpretativa encarnando muy distintos personajes, desde Marco Antonio en Julio César (1953, de Joseph Mankiewicz) hasta el motorista gamberro de ¡Salvaje! (1954, de Laszlo Benedek). Recibió el Oscar al mejor actor por La ley del silencio (1954), de Elia Kazan, y aunque lo ganó de nuevo por su interpretación en El padrino (1972), de Francis Ford Coppola, lo rechazó en señal de protesta por la explotación a la que eran sometidos los indígenas americanos por parte de la industria del cine. Otras películas señaladas de su filmografía son: Viva Zapata (1952), también de Elia Kazan; La casa de té de la luna de agosto (1956), de Daniel Mann; El rostro impenetrable (1961), que dirigió él mismo; Rebelión a bordo (1962), de Lewis Milestone, nueva versión del clásico de 1935 dirigido por Frank Lloyd; El último tango en París (1972), de Bernardo Bertolucci; Missouri (1976), de Arthur Penn; Apocalypse now (1979), de Francis Ford Coppola; Una árida estación blanca (1989), de Euzhan Palcy, y El novato (1990), de Andrew Bergman. Los últimos años de su carrera estuvieron marcados por la tragedia en el ámbito familiar. Durante esos años, sus intervenciones en el cine fueron escasas y poco relevantes. Falleció el 1 de julio de 2004 en Los Ángeles, EEUU.
- Fecha nacimiento: 3 de abril de 1924
- Lugar nacimiento: Omaha, Nebraska, Estados Unidos
- Filmografia: Apocalypse Now, Superman Returns: el regreso, La ley del silencio, El novato, Un Tranvía Llamado Deseo