El thriller de la semana que desafió a un país: su director fue perseguido por llevarlo al cine y ahora es aclamado internacionalmente
11 de mayo de 2025
En el vertiginoso mundo del thriller, pocas películas logran trascender su género y convertirse en un fenómeno global, especialmente cuando su creación implica riesgos personales para su realizador.

La película que acapara la atención esta semana no es solo un thriller intenso y brillante, sino que su impacto trasciende la pantalla y se proyecta en la vida real de su director. 'La sombra del poder', dirigida por el realizador iraní Mohammad Rasoulof, ha generado una ola de reconocimiento internacional tras su paso por festivales de cine como Cannes y Berlín. No obstante, el camino hasta su estreno ha estado marcado por la polémica: Rasoulof fue perseguido y censurado por las autoridades de su país, enfrentándose a la prohibición de filmar y represalias legales debido a la naturaleza crítica de su obra.
La cinta narra una historia de corrupción, injusticia y resistencia, temas especialmente delicados en el contexto sociopolítico de Irán. Lo que diferencia a 'La sombra del poder' de otros thrillers es su valentía al abordar realidades incómodas y hacerlo desde una perspectiva cercana, casi documental. De hecho, la propia producción debió sortear innumerables obstáculos: desde el rodaje clandestino en localizaciones reales hasta el traslado secreto del material para poder ser editado y presentado en el extranjero.
El éxito internacional de la película ha sido rotundo, con varios premios y ovaciones por parte de la crítica. El propio Rasoulof, actualmente impedido de salir de su país, declaró en una entrevista: “El cine es mi única forma de libertad. Mientras me dejen respirar, seguiré contando estas historias”. La reacción en redes sociales no se ha hecho esperar, y numerosos colegas cineastas y espectadores han mostrado su apoyo bajo el hashtag #FreeRasoulof, reclamando el fin de la persecución contra artistas.
'La sombra del poder' no es solo un thriller para ver esta semana, sino toda una declaración de principios sobre la fuerza y el compromiso del cine cuando se convierte en altavoz de los que no pueden hablar.