James Gunn, despedido de Marvel, revolucionó DC con uno de los mejores filmes de antihéroes tras perder 'Thunderbolts*'
14 de mayo de 2025
Una decisión inesperada en Marvel cambió la carrera de James Gunn y alteró el rumbo de los universos de superhéroes en Hollywood.

Pocos directores han dejado una huella tan marcada en el cine de superhéroes como James Gunn. Lo que muchos desconocen es que Gunn estuvo a punto de dirigir 'Thunderbolts*', el proyecto de Marvel centrado en un equipo de antihéroes, antes de que un giro del destino y una decisión corporativa cambiaran su camino. Tras ser despedido temporalmente de Marvel debido a una controversia pública, Gunn recibió la llamada de DC, que vio la oportunidad perfecta para inyectar nueva vida a su universo cinematográfico.
El resultado fue 'El Escuadrón Suicida' (2021), película que revitalizó la franquicia y convenció tanto a la crítica como al público por su tono irreverente, acción desenfrenada y desarrollo de personajes complejos. Gunn confesó en entrevistas que su paso por DC fue una respuesta directa a su frustración por no poder dirigir 'Thunderbolts*', explicando: “Sentí que tenía una historia que contar sobre los personajes imperfectos, y DC me ofreció la libertad para hacerlo”.
La ironía es que, tras el éxito de 'El Escuadrón Suicida', Marvel volvió a llamar a Gunn, quien terminó cerrando la trilogía de 'Guardianes de la Galaxia' antes de asumir la dirección creativa del renovado Universo DC. Su experiencia refleja cómo un revés profesional puede derivar en una de las películas de antihéroes más aplaudidas de los últimos años, marcada por secuencias memorables y frases como “Si tuviera que comérmelo todo, lo haría”, en boca del Peacemaker interpretado por John Cena.
Desde entonces, James Gunn se ha consolidado como una de las voces más influyentes del género, demostrando que detrás de cada fracaso puede esconderse una oportunidad de oro para cambiar el curso de una franquicia entera.