Noticias de Cine

Descubre las últimass novedades y curiosidades del mundo del cine.

La producción audiovisual en Los Ángeles cae un 22% en el primer trimestre de 2024

15.04.2025

Los estudios y creadores de contenido en la Meca del cine enfrentan un inicio de año más que complicado, según los últimos datos de la industria.

La producción audiovisual en Los Ángeles cae un 22% en el primer trimestre de 2024

El ritmo de rodajes en Los Ángeles registró una preocupante caída del 22% durante el primer trimestre de 2024 en comparación al mismo periodo del año anterior, según los informes recientemente publicados. Este descenso ha encendido las alarmas tanto en la industria como entre quienes dependen del motor audiovisual para trabajar, desde técnicos hasta actores y productores. Los Ángeles, conocida como la capital mundial del entretenimiento, experimenta así una desaceleración histórica que muchos asocian a varios factores de peso.

La reducción de producciones se da en un contexto marcado por las secuelas de las huelgas de guionistas y actores del año pasado, sumadas al ajuste de presupuestos en las grandes plataformas de streaming y los cambios en los hábitos de consumo de la audiencia. Estudios como Warner Bros. y Universal han admitido públicamente que están priorizando la rentabilidad frente a la cantidad, lo que repercute directamente en la cantidad de proyectos en desarrollo.

La FilmLA, entidad que supervisa los permisos de rodaje en la ciudad, señala que la cifra de solicitudes de filmación ha tocado mínimos que no se veían desde la crisis de 2020. “El impacto es real y afecta a toda la cadena de valor del cine y la televisión”, advierte un portavoz. Mientras tanto, en redes sociales, trabajadores y creativos manifiestan su preocupación y comparten imágenes de estudios vacíos y sets abandonados, reflejando la incertidumbre que se respira en el ambiente.

Si bien se espera que la actividad repunte en la segunda mitad del año conforme se reactiven proyectos pospuestos, la recuperación no será inmediata. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo actual y el futuro de Los Ángeles como epicentro del entretenimiento global. Por ahora, la ciudad de las estrellas atraviesa un periodo de reajuste que marcará el rumbo del cine y la televisión en los próximos meses.

Noticias Relacionadas