‘La quimera del oro’ de Chaplin vuelve con un tráiler inédito y restauración en 4K por su centenario
21 de mayo de 2025
Cien años después de su estreno original, la obra maestra de Charlie Chaplin regresa a la gran pantalla, ahora con una restauración en ultra alta definición y un avance nunca antes visto.

En un acontecimiento muy especial para los amantes del cine clásico, ‘La quimera del oro’ (‘The Gold Rush’), una de las películas más emblemáticas de Charlie Chaplin, se prepara para volver a los cines coincidiendo exactamente con el centenario de su estreno en 1925. La noticia ha emocionado a cinéfilos y expertos del séptimo arte, ya que para la ocasión se ha presentado un tráiler completamente nuevo, acompañado de una restauración en 4K que promete revivir la magia de una de las grandes comedias del cine mudo.
La restauración, supervisada por la Chaplin Estate en colaboración con estudios especializados en preservación, se ha realizado a partir de los negativos originales, permitiendo recuperar detalles y matices que se habían perdido a lo largo de las décadas. Según palabras de Kevin Brownlow, historiador del cine, “Chaplin decía que, si solo pudiera ser recordado por una película, elegiría ‘La quimera del oro’. Y es fácil entender por qué”. No solo fue un éxito de taquilla rotundo en su época, sino que sigue conmocionando al público con su mezcla de humor y emoción.
La nueva edición se estrenará mundialmente justo el 26 de junio de 2025, exactamente cien años después de su debut original. El avance, publicado por primera vez esta semana, ofrece imágenes restauradas que muestran a Charlot enfrentándose a la naturaleza extrema y a la icónica escena en la que cocina una bota para sobrevivir, una secuencia que incluso hoy sigue siendo citada por cineastas de todo el mundo.
La restauración de ‘La quimera del oro’ es también una invitación a descubrir la vigencia del cine mudo y el genio de Chaplin entre nuevas generaciones. Muchos usuarios en redes sociales ya han compartido su entusiasmo: “¡Chaplin sigue estando más vivo que nunca!”. Esta iniciativa, sin duda, refuerza la relevancia de conservar y celebrar el patrimonio audiovisual.