Noticias de Cine

Descubre las últimas novedades y curiosidades del mundo del cine.

X Instagram TikTok
Inicio

La cláusula legal que transformó a 'Ben-Hur': cómo Wyler convirtió la prohibición de mostrar el rostro de Jesucristo en un icono del cine

2 de junio de 2025

La ausencia del rostro de Jesucristo en ‘Ben-Hur’ no fue un simple recurso artístico, sino el resultado de una cláusula legal que terminó revolucionando la narrativa del cine religioso y marcando un hito en la historia del séptimo arte.

La cláusula legal que transformó a 'Ben-Hur': cómo Wyler convirtió la prohibición de mostrar el rostro de Jesucristo en un icono del cine

Cuando William Wyler asumió la dirección de 'Ben-Hur' en 1959, se topó con un desafío poco conocido: los estudios MGM tenían estrictamente prohibido mostrar el rostro de Jesucristo en pantalla. Esta decisión, motivada tanto por razones legales como éticas, respondía a una cláusula impuesta por los herederos de Lew Wallace, autor de la novela original de 1880. El contrato de derechos estipulaba que la imagen de Jesús no podía ser representada frontalmente, una condición que MGM respetó al pie de la letra.

Lejos de convertirse en un obstáculo, Wyler transformó esta limitación en una poderosa herramienta narrativa. A través de encuadres cuidadosos, juegos de luces y una atmósfera casi etérea, la figura de Jesucristo aparece siempre de espaldas, desenfocada o parcialmente oculta. El resultado fue un personaje aún más enigmático y trascendente, que reforzó el aura de misterio y respeto alrededor de su figura.

"Creí que la ausencia del rostro podía ser un problema, pero terminó dándole a la película una fuerza única", confesó Wyler en una entrevista con Variety en 1960. No es casualidad que ‘Ben-Hur’ conquistara 11 premios Oscar, un récord solo igualado por ‘Titanic’ y ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’.

Hoy en día, la estrategia de Wyler se estudia en escuelas de cine como un ejemplo de creatividad frente a la censura. La restricción legal, lejos de limitar, multiplicó el impacto visual y el legado de la película. Una muestra más de que las grandes obras maestras a menudo nacen de las limitaciones, cuando se abordan con ingenio y visión.

¿Sabías que...? Info exclusiva para los más curiosos 🤗

  • Pelicula: Ben-Hur
  • Presupuesto: Quince millones de dólares.
  • Duracion: 212 min.
  • Director: William Wyler fue un director de cine estadounidense conocido por su habilidad para contar historias emocionantes y profundas a través de la pantalla grande. Su enfoque meticuloso en la dirección de actores y su atención al detalle en la composición de cada toma lo convirtieron en uno de los cineastas más respetados de la industria. Wyler fue nominado en múltiples ocasiones al premio Oscar y ganó en tres ocasiones, dejando un legado duradero en la historia del cine.
  • Fecha estreno: 18 de noviembre de 1959.
  • Puntuacion: 7.889
  • Premios: Ganó 11 premios Oscar. Un total de 29 victorias y 13 nominaciones.
  • Metascore: Translate the following text to Spanish while maintaining the cinematic sense: 90 "No matter what anybody tells you, words and ideas can change the world."
  • Actores: Charlton Heston, Jack Hawkins, Stephen Boyd
  • Curiosidad: La carrera de cuadrigas requirió 15,000 extras en un set construido en 18 acres de terreno en los estudios de Cinecittà, a las afueras de Roma. Autobuses turísticos visitaban el set cada hora. Se construyeron dieciocho cuadrigas, con la mitad siendo utilizadas para practicar. La carrera duró cinco semanas...

Noticias relacionadas